AUTOPERCEPCIÓN DE COMPETENCIA MOTRIZ Y PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA EN ALUM- NOS DE 10 A 12 AÑOS DE MOLINA DE SEGURA (MURCIA-ESPAÑA).
Palabras clave:
Autocompetencia, actividad física, escolares, Molina de SeguraResumen
El objetivo de esta investigación fue conocer la relación que posee la autopercepción de la competencia motriz con el nivel de acti- vidad físico-deportiva habitual de los alumnos de Molina de Segura (Murcia-España). Para ello fue validada una escala denominada IAFHE que se aplicó a una muestra definitiva de 213 escolares de edades comprendidas entre los 10 y los 12 años del municipio. La autopercepción de competencia motriz es una variable que se relaciona positivamente con los niveles globales de actividad física habitual. Esta circunstancia es debida, probablemente, a que los sujetos que poseen mayores niveles de coordinación motriz y se sienten competentes en la práctica deportiva se incorporan con mayor decisión a reproducir sus modelos de práctica físico-depor- tiva de forma repetida. Como conclusión más relevante del estudio, se apuntó la necesidad de orientar la promoción de la práctica físico-deportiva hacia modelos de desarrollo de la competencia motriz, que faciliten la participación de los escolares en activida- des deportivas fuera del entorno escolar.