LOS RASGOS DISTINTIVOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR PARA LOS ALUMNOS CON OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA

Autores/as

  • Pablo Díez Sierra Universidad europea de Madrid, España.
  • Montserrat Diéguez Pérez Universidad europea de Madrid, España.

Palabras clave:

osteogénesis imperfecta, educación, niños, actividad física, calidad de vida

Resumen

En la actualidad la información disponible con relación a la repercusión de la actividad física en niños con osteogénesis imperfecta (OI) en entornos educativos como la educación física, es limitada. El objetivo de esta revisión sistemática narrativa fue identificar las peculiaridades de la actividad física en el ámbito escolar en estudiantes con OI. Esta revisión sistemática narrativa siguió un proceso de selección de estudios basado en criterios de inclusión predefinidos, evaluó la calidad de los estudios incluidos y resumió los resultados relevantes de manera descriptiva. Se realizaron búsquedas exhaustivas en múltiples fuentes para identificar la literatura pertinente. Los resultados señalan que la gravedad de esta enfermedad es la que determina la estrategia docente a seguir con relación a las características de la actividad física. Se requiere para ello la formación del profesorado para aplicar tratamientos individualizados en estos alumnos.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Díez Sierra, P., & Diéguez Pérez, M. (2024). LOS RASGOS DISTINTIVOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR PARA LOS ALUMNOS CON OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA . Acción Motriz, 34(1), 121–130. Recuperado a partir de https://accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/341

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.