ESTUDIO OBSERVACIONAL Y ANÁLISIS TÉCNICO-TÁCTICO DE CARLOS ALCARAZ EN EL US OPEN DEL AÑO 2022

Autores/as

  • Brian Román González

Palabras clave:

Tenis, metodología observacional, coordenadas polares

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue realizar un estudio observacional y analizar las acciones técnico-tácticas
de Carlos Alcaraz en el US Open del año 2022. Se pretendió investigar las acciones del jugador considerando el
servicio, el resto, la duración del peloteo y la relación entre la finalización del punto y el último golpeo utilizado. Se
estudiaron 19 sets, 195 juegos y 1.225 puntos de los últimos cuatro partidos del torneo. Los datos fueron registrados
y exportados desde Lince 1.4 a Excel 18.0, luego analizados con GSEQ 5.1, JASP 0.18.3.0 y HOISAN 1.6.3.1. Los
resultados indicaron que Alcaraz, con su primer servicio, sacó mayormente abierto desde el deuce y hacia la T desde
la ventaja. En el resto, tuvo menor éxito que sus rivales en primeros saques. Fue más efectivo en peloteos cortos,
medios y largos. Generó más errores forzados en sus rivales con su saque y derecha. La mayoría de los puntos
donde la dejada de Alcaraz fue la última acción, finalizaron por error no forzado del propio jugador. El análisis de
coordenadas polares identificó patrones de comportamiento regulares en la finalización de los puntos según el
último golpeo utilizado.

Biografía del autor/a

Brian Román González

Exalumno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Citas

Acción motriz

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Román González, B. (2025). ESTUDIO OBSERVACIONAL Y ANÁLISIS TÉCNICO-TÁCTICO DE CARLOS ALCARAZ EN EL US OPEN DEL AÑO 2022. Acción Motriz, 36(1), 28–40. Recuperado a partir de https://accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/380

Número

Sección

Artículos

Categorías

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.