ANÁLISIS PRAXIOLÓGICO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR EN IBEROAMERICA: EL CASO DE ARGENTINA

Autores/as

  • Roberto Stahringer Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)
  • Roberto Carbajal Universidad Nacional de Rio Negro (Argentina)

Palabras clave:

Educación Física Escolar, Bloques de contenidos, Análisis praxiológico, Especificidad disciplinar

Resumen

El objetivo del presente trabajo consiste en concretar un análisis PRAXIOLOGICO de los bloques de contenidos que componen los Diseños Curriculares Oficiales de la Educación Física Escolar de Argentina. La investigación se centra en los niveles educativos básicos y obligatorios, y su fuente de datos son los diseños curriculares oficiales de las provincias seleccionadas para obtenerlos. Consultamos además otros autores expertos en el tema, que proponen bloques de contenidos para el área de Educación Física Escolar (EFE) y han escrito y publicado acerca del tema.

La Praxiología Motriz o Ciencia de la Acción Motriz constituye el marco de referencia teórico y el punto de partida de la propuesta. Entendemos como análisis PRAXIOLÓGICO el estudio de las praxis motrices desde la perspectiva de dicha ciencia y, específicamente, partiendo desde su ESTRUCTURA, CLASIFICACIÓNES Y LÓGICA INTERNA.

Hemos empleado una metodología de análisis de contenido y búsqueda documental. La muestra está conformada por los veintidós países iberoamericanos y la consulta de aquellos especialistas. Elaboramos un sistema de categorías “ad hoc” para el registro y análisis de los datos

Se realizó también un análisis estadístico básico y una discusión de los datos comparando las propuestas de los currículos oficiales y las de los autores.

Los resultados más significativos obtenidos son los siguientes: tanto a nivel primario como secundario los bloques de contenidos incluyen, en mayor o menor medida, los contenidos de especificidad disciplinar juego motor, deporte, introyección motriz, adaptación motriz ambiental y expresión motriz artística o corporal; en el nivel primario los contenidos de mayor presencia son el juego motor, la introyección motriz y la adaptación motriz ambiental mientras que en nivel medio los más relevantes son el deporte, la introyección motriz y la adaptación motriz ambiental; las praxis psicomotrices, de cooperación y de cooperación oposición se plantean en todos los contenidos, las praxis de cooperación – oposición presentan un importante desarrollo en el juego motor y el deporte y las referencias a las praxis de oposición son poco significativas.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Stahringer, R., & Carbajal, R. (2024). ANÁLISIS PRAXIOLÓGICO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR EN IBEROAMERICA: EL CASO DE ARGENTINA. Acción Motriz, 34(1), 23–36. Recuperado a partir de https://accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/334

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.