HABILIDADES PARA LA VIDA: UNA ESTRATEGIA EN DEPORTE
Palabras clave:
Habilidades para la vida, Formación permanente, Fútbol sala formativoResumen
Esta investigación se enfoca en las habilidades para la vida como estrategia de apoyo en la formación deportiva de deportistas escolares. Se planteó comprender si la formación en habilidades para la vida contribuye en la mejora de relaciones, interacciones y control de emociones, generando logros personales, sociales y deportivos. Metodológicamente se expone el estudio de revisión de literatura narrativa para determinar las claridades del término habilidades para la vida que fuesen posibles de ser implementadas en un programa de formación permanente en fútbol sala formativo y en contexto escolar. Se han empleado 29 fuentes, de tipo artículos de divulgación científica y libros, hallados en bases de datos libres e institucionales (Google académico, Dialnet, Redalyc, E-books y Scielo). Se resalta de la revisión teórica la identificación de la propuesta de la organización mundial de la salud para el desarrollo de habilidades para la vida, su alcance a través de 10 dimensiones que impactan lo personal, lo familiar y lo social en lo deportivo, entre otras, a la vez, las acciones necesarias para que una estrategia pedagógica cumpla con la intención crítico reflexiva y experiencial que plantea esta investigación.
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Acción Motriz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.