LA PSICOMOTRICIDAD EN EL PROCESO DE LECTOESCRITURA. UN ESTUDIO CON NIÑOS Y NIÑAS DE PREESCOLAR DE CHIHUAHUA
Palabras clave:
Psicomotricidad, Lectoescritura, PreescolarResumen
El propósito de la siguiente investigación fue analizar los cambios tras la aplicación de un programa psicomotriz en
niños de 5 a 6 años de tercer año de preescolar sobre la lectoescritura. El estudio es de corte cuantitativo con una
evaluación pre y post al programa psicomotor. Se aplicaron dos instrumentos de evaluación, el Test ABC de Filho y
la prueba Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar (EEPP). Los resultados de los aspectos
psicomotrices en las evaluaciones mostraron un aumento significativo en los puntajes de locomoción, equilibrio,
coordinación de manos y esquema corporal con otros (p>0.05). En lo relacionado al test ABC de Fhilo, al final del
estudio se presenta una clasificación de “Situación excelente, muy preparado para iniciar la lectura. En cuanto a los
valores del EEPP, se observa un cambio de los alumnos del nivel 1 a nivel 2 y 3 de esta escala de valoración. Por lo
cual se concluye que es necesario la aplicación de un programa psicomotor en niños de tercer año de preescolar
para lograr afirmar lo necesario para adquirir la lectura y la escritura e identificar posibles dificultades y así lograr
apoyar al niño que requiera alguna intervención en específico.
Citas
Acción motriz
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.