PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS QUE INTERVIENEN EN LA EJECUCIÓN DEL SALTO DE ALTURA

Autores/as

  • Dr. Javier Bermejo Frutos
  • Dr. José Manuel Palao Andrés Universidad de Murcia
  • Dr. José Luis López Elvira Universidad Miguel Hernández de Elche

Palabras clave:

rendimiento, técnica, atletismo, salto

Resumen

El salto de altura es un movimiento deportivo de elevada complejidad técnica. El objetivo del salto de altura es superar un listón ubicado a una altura variable en función del momento de la competición, y con la premisa de superarlo mediante un apoyo sim- ple de batida. La comprensión de las causas y los efectos de las diferentes posiciones y acciones durante una ejecución técnica es esencial para producir una mejora del rendimiento. Estos movimientos que lleva a cabo el saltador se realizan bajo los principios de la mecánica. Este documento revisa los fundamentos mecánicos que justifican las acciones que se realizan durante la ejecución de un salto de altura con el estilo de salto fosbury flop.

Biografía del autor/a

Dr. Javier Bermejo Frutos

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Entrenador de club de atletismo.

Entrenador de club de atletismo

Dr. José Manuel Palao Andrés, Universidad de Murcia

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor de la Universidad de Murcia (España). Entrenador nacional de atletismo.

Dr. José Luis López Elvira, Universidad Miguel Hernández de Elche

Doctor en CC. de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España).

Descargas

Publicado

2022-01-22

Cómo citar

Bermejo Frutos, J., Palao Andrés, J. M., & López Elvira, J. L. (2022). PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS QUE INTERVIENEN EN LA EJECUCIÓN DEL SALTO DE ALTURA. Acción Motriz, 11(1), 73–84. Recuperado a partir de https://accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/67

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.