LA DIDÁCTICA EN CLAVE PERFORMATIVA Y COMPLEJA: CASO EDUCACIÓN FÍSICA

Autores/as

  • Dra. Miriam Piani Mailhos Universidad Nacional del Comahue. Argentina.
  • Lic. Cristina Carosio Dussel Universidad Nacional del Comahue. Argentina.

Palabras clave:

Enseñanza, Aprendizaje, Escuela, Escenario didáctico, pluralismo epistemológico, decoloniedad;, prácticas corporales, saberes

Resumen

ensar a la Educación Física, en clave performativa y compleja, implica una reconversión epistemológica que se vería reflejada en las didácticas con el foco puesto no sólo en saberes propios (biológico-psico-sociomotrices y de corporeidades/motricidades), sino y además, en la comprensión de sentidos y significados implicados en las clases. El principal objetivo de este artículo es compartir los avances al respecto, sintetizados en analizadores para comprender las propuestas pedagógicas.

Desde el pensamiento complejo el enseñar y el aprender transitan por una trama donde los aspectos disciplinares y psicológicos se tejen con hilos sociopolíticos, avanzando hacia aprendizajes y enseñanzas adicionales (Piani, M., 2017). En este sentido, aquello que es la especificidad de la Educación Física se transforma en un fenómeno multidimensional con consecuencias concretas en lo metodológico. Los análisis didácticos, entonces, serán propuestos desde una multiperspectiva. En base a esto, se retoma la especificidad del campo de conocimiento, para sumarle una perspectiva socio antropológica,crítica y filosófica, a través de las teorías de la práctica de Bourdieu, de la biopolítica y de algunos desarrollos situados realizados en estudios de-coloniales.

Citas

Acción Motriz

Descargas

Publicado

2023-01-04

Cómo citar

Piani Mailhos, M., & Carosio Dussel, C. (2023). LA DIDÁCTICA EN CLAVE PERFORMATIVA Y COMPLEJA: CASO EDUCACIÓN FÍSICA. Acción Motriz, 31(1), 107–117. Recuperado a partir de https://accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/262