LA NATURALEZA DEL ESPACIO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA FRANCISCANA

Autores/as

  • Flavia Franco Carvalho Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Palabras clave:

Educación física, Discurso pedagógico, Lógica interna, Espacio, Naturaleza

Resumen

En Educación física se tiene a veces la creencia de que las tareas motrices propuestas son buenas per se, por lo que es habitual que la preocupación se desplace a la construcción de las progresiones didácticas. Para que las actividades motrices sean coherentes es necesario que estén vinculadas con el discurso pedagógico de la escuela, para que de este modo puedan ser “realmente” educativas. El objetivo de este trabajo es mostrar la relación entre el discurso pedagógico del centro y la educación física en el caso del Colegio Nuestra Señora de Lourdes de Burgos. Basándonos en un análisis de contenido del ideario y en una observación participante a lo largo del año lectivo 2009/2010 en Educación física de sexto curso de Primaria, examinamos la lógica interna y externa de las situaciones motrices desarrolladas, con la intención de captar el significado del espacio en Educación física, que parece abandonar los designios espaciales de su ideario franciscano: la naturaleza ha dejado de ser un espacio educativo para los docentes de la escuela franciscana.

Biografía del autor/a

Flavia Franco Carvalho, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Becaria de los Programas de Ayudas para Formación y Perfeccionamiento del Personal Investigador del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Departamento de Educación Física y Deportiva.

Descargas

Publicado

2022-01-22

Cómo citar

Franco Carvalho, F. (2022). LA NATURALEZA DEL ESPACIO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA FRANCISCANA. Acción Motriz, 9(1), 37–47. Recuperado a partir de https://accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/50

Número

Sección

Artículos

Categorías