LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES DE OCIO COMO REFLEJO DE UNA SOCIEDAD

Autores/as

  • Mikaël Vigne Universidad René Descartes. Paris

Palabras clave:

Cultura regional de ocio, actividades tradicionales,, lógica interna, interacción

Resumen

Muchos factores contribuyen a modelar la riqueza cultural de una sociedad. En esta diversidad, se encuentra una forma particular de ocio: los juegos tradicionales. A efectos de comprender la significación de la cultura de ocio tradicional del Norte de Francia, realizamos un estudio profundo de un corpus de 108 juegos tradicionales practicados en el espacio lingüístico de la zona correspondiente a Picardía- Francia (ELP).

La metodología empleada para este estudio consistió, en una primera etapa, en el análisis de varias obras literarias de sociología y de la producción escrita regional; paralelamente a un abordaje cuantitativo, con la elaboración de un cuestionario que reúne un total de 2454 respuestas. Luego, este sondeo fue completado por medio de un análisis de enfoque cualitativo a través de quince entrevistas realizadas a varios presidentes de asociaciones, federaciones y confederaciones de jugadores.

En definitiva, el trabajo muestra la interdependencia de los diferentes rasgos de lógica interna referidos a las relaciones que los jugadores mantienen con el espacio, con el tiempo, con los objetos y con otros jugadores. Estas interacciones ponen de manifiesto la expresión significativa de la cultura lúdica regional. Estos vínculos tan próximos entre las características de los juegos tradicionales y los rasgos de la cultura del Norte de Francia confieren a los juegos un rol fundamental en la socialización de sus actores.

Los juegos tradicionales, a través de la acción motriz de sus protagonistas, constituyen el reflejo social que revela los rasgos identitarios y culturales de una sociedad de ocio tradicional; a saber, una sociedad hedonista que valora los espacios domesticados por el hombre, que precia la libertad de acción en el transcurso del tiempo, que busca la armonía con el medio y que exalta el amor propio dentro del respeto mutuo, sin perder de vista la pertenencia a un colectivo.

Biografía del autor/a

Mikaël Vigne, Universidad René Descartes. Paris

IUFM Nord-Pas-de-Calais. Grupo de Estudio para Europa de la Cultura y de la Solidaridad (GEPECS- Eje 4). Grupo de estudio en educación competencias interacciones y formaciones- RECIFES (EA 4520) Université d’Artois.

Descargas

Publicado

2022-01-20

Cómo citar

Vigne, M. (2022). LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES DE OCIO COMO REFLEJO DE UNA SOCIEDAD. Acción Motriz, 7(1), 62–76. Recuperado a partir de https://accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/42

Número

Sección

Artículos

Categorías