CONTRIBUCIONES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Palabras clave:
competencias básicas, competencia social, pensamiento de perspectiva, descentración sociomotrizResumen
El marco educativo que las competencias básicas establecen en la educación, exige al profesorado un trabajo concienzudo y específico que redunde en el logro de una sociedad más solidaria y responsable. Ubicados en el campo de referencia de la psicología cognitiva y en las propuestas de la Praxiología motriz, hemos ahondado en las contribuciones que determinado tipo de actividades físicas puede favorecer en el desarrollo de la empatía.
El objetivo del estudio ha sido descubrir si con el diseño y utilización de determinado tipo de actividades físicas sociomotrices se puede incidir directamente sobre las habilidades sociales en alumnado de 4o curso de Educación Secundaria Obligatoria.
En esta línea se ha llevado a cabo una experiencia innovadora enfocada a la mejora de las habilidades sociales desde el ámbito de las actividades físicas. Con una metodología de investigación-acción y por medio de una unidad didáctica, se ha ahondado en las contribuciones que el trabajo en la denominada descentración sociomotriz desde el área de Educación Física puede realizar en el ámbito social.
A la luz de los resultados obtenidos se puede afirmar que las actividades de oposición que nos obligan a tener en cuenta las intenciones de nuestro adversario pueden incidir directamente en la mejora de la capacidad de ponernos en el lugar de otro, pensamiento de perspectiva o empatía, tanto en el ámbito específico de las actividades físicas como en el general de la vida cotidiana.