METODOLOGÍAS ACTIVAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN FÍSICA MEXICANA. UN ESTUDIO DE CASOS MÚLTIPLES
Palabras clave:
Educación física, metodologías activas, aprendizajeResumen
Se reportan resultados de un estudio de casos múltiple de 10 docentes de Educación Física que desempeñan su
servicio en escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria en la Ciudad de México. El objetivo principal fue
analizar las prácticas docentes del educador físico con respecto a la implementación de las metodologías activas en
la sesión y detectar las dificultades que se presentan en la planeación, aplicación y la evaluación. El estudio tuvo un
corte cualitativo con alcance descriptivo y los instrumentos para recabar datos fueron un cuestionario estructurado,
guías de observación y revisión documental de planeaciones docentes y textos oficiales. Los resultados mostraron
que las metodologías activas en la ión de Educación Física son modelos de enseñanza que rompen la forma
tradicional de organizar la clase, por consiguiente, implementar estas metodologías con sus fases y etapas obliga a
replantear la dinámica de la práctica educativa. Por tal razón, los docentes señalan que la orientación pedagógica de
los Planes de Estudio con respecto a las metodologías activas es un cambio complejo y que gradualmente se va
implementar, aunque en ocasiones algunos docentes señalan que, ante la dificultad recurren a repetir las prácticas
que dominan.
Citas
Acción motriz
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Acción Motriz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.