EL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU CALIDAD, EN LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN, ULEAM, ECUADOR
Palabras clave:
Trabajo autónomo, trabajo colaborativo, aprendizaje significativoResumen
El contexto universitario sitúa al estudiante como un ente activo en el que el trabajo autónomo, constituye un elemento fundamental para el logro del aprendizaje colaborativo. Objetivo general: valorar la calidad del trabajo autónomo en los estudiantes de las carreras de Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte, y Educación Física, Deportes y Recreación, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAN, Ecuador). Metodología. Estudio descriptivo, en 405 universitarios. Se aplicaron cuestionarios sobre competencias genéricas, así como la valoración de rubricas evaluativas de diversas asignaturas y entrevistas a profesores. Resultados. Las competencias genéricas declaradas muestran gran dispersión de uso en las diferentes tipologías de evaluación, el trabajo en equipos no se considera colaborativo debido a las características de su desarrollo. La rúbrica de evaluación indica que si bien los informen presentan relativa calidad, está no se hace evidente en la defensa de estos. La entrevista a profesores evidencia carencias en la calidad del trabajo autónomo desarrollado por el estudiantado donde se constata fraccionamiento de la información, reorientación interna que reduce la integración de saberes y la cohesión del equipo. Conclusiones. El trabajo autónomo y colaborativo desarrollado por los estudiantes carece de interacción, cooperación y colaboración.
Citas
Acción Motriz
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.