SOBRE «OBJETIVO MOTOR» Y LA VIGENCIA DE LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA NO-CRISIS

Autores/as

  • Raul Martínez de Santos Gorostiaga FACULTAD DE EDUCACIÓN Y DEPORTE de Vitoria. UPV/EHU

Palabras clave:

Educación física, Epistemología, Praxiología motriz

Resumen

Desde hace un tiempo se está promocionando el concepto «objetivo motor» como principio de identificación y análisis de las actividades físicas y deportivas y criterio de organización de la educación física. Tras un análisis exhaustivo de la entrada en la Wikipedia con el mismo nombre, se llega a la conclusión de que su definición es ambivalente e inestable y que de su utilización resultan un corpus de actividades difuso e incoherente, una indiferenciación de los procesos de acción motriz y los procesos de intervención motriz, una confusión sobre conceptos praxiológicos básicos y una omisión de muchos conceptos praxiológicos elementales. Se hace imprescindible una valoración de la conveniencia del concepto, tanto epistemológica como institucional, y una apuesta clara por la praxiología motriz como referente constitutivo de la educación motriz.

Citas

Acción Motriz

Descargas

Publicado

2023-01-04

Cómo citar

Martínez de Santos Gorostiaga, R. (2023). SOBRE «OBJETIVO MOTOR» Y LA VIGENCIA DE LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA NO-CRISIS. Acción Motriz, 31(1), 20–36. Recuperado a partir de https://accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/257

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.