PERFIL ANTROPOMÉTRICO Y SOMATOTIPO DE DEPORTISTAS DE FUTSALA EN FUNCIÓN DE LA POSICIÓN EN EL TERRENO DE JUEGO
Palabras clave:
Deporte, antropometría, peso corporal, rendimiento deportivoResumen
La composición corporal al ser considerada como parte del conjunto de variables biológicas relacionadas con el rendimiento deportivo, se hace necesaria su medición, ya que permite la ubicación del deportista en el terreno de juego de acuerdo a sus características antropométricas. Materiales y métodos: 45 deportistas de la rama femenina de futsala de las instituciones de educación superior de la ciudad de Neiva. Metodología: investigación cuantitativa, correlacional, con diseño no experimental. Se aplicó un instrumento de evaluación que contempló la medición de la talla, peso, IMC, pliegues, diámetros, y perímetros. El análisis de la información se realizó en el paquete estadístico SPSS versión 24, donde los contrastes de las pruebas estadísticas utilizadas fueron realizados usando niveles de significancia p<0.05. Resultados: se encontraron diferencias estadísticas significativas entre las posiciones y el peso (p=0,05), la talla (p=0,01), el IMC (p=0,04) % grasa corporal (p=0,02) y el % peso muscular (p=0,04) siendo las guardametas las que presentan un mayor índice de masa corporal, mayor % de grasa corporal, mayor peso y son las más altas. Conclusiones: el perfil antropométrico es una variable importante al seleccionar la posición de las deportistas.