Select language
Cursos / Congresos

Listado de registros

CORPS ET SECTES
UFR-STAPS Université Paris Descartes (Paris V) Dans le cadre de la 4e Semaine Internationale du Corps
lundi 24 juin 2019
INCARNATIONS DE L’IMAGINAIRE,
CORPORÉITE DES CROYANCES ET DÉRIVES SECTAIRES
Maison des Sciences de l’Homme Paris Nord (MSHPN) Dans le cadre de la 4e Semaine Internationale du Corps
mardi 25 juin 2019
DIVERSITÉ DE L’IMAGINAIRE,
TRADITIONS ET ARTS DU SPECTACLE VIVANT
Maison des Cultures du Monde
Centre Français du Patrimoine Culturel Immatériel (MCM-CFPCI) Dans le cadre du 23e Festival de l’Imaginaire
vendredi 25 octobre 2019
RÉSUMÉ
Le projet scienti que s’organise autour de l’observation en France de l’émergence d’imaginaires nouveaux dans les pratiques corporelles dites alternatives ou non conventionnelles dans le champ des arts du spectacle vivant, dans celui des pratiques de bien-être et de santé et dans celui de l’éducation physique et du sport : méthodes de préparation et d’entraînement du performeur et de l’acteur, et du danseur, danses néo-chamaniques, feldenkrais, respiration holotropique, harmonia thérapie, yoga, kalaripayattu, reiki, shinrin- yoku... Or, d’après les observations de la Mission interministérielle de vigilance et de lutte contre les dérives sectaires (Miviludes), il se constitue autour de ces imaginaires incarnés des communautés susceptibles de dérives sectaires. L’observation et les mesures d’informations prises par l’instance gouvernementale sont nécessaires. Mais comment aborder scienti quement ce phénomène en tenant compte des biais cognitif, culturel, épistémologique et méthodologique des chercheurs, des malentendus culturels et de l’ethnocentrisme inhérent à l’approche de ces objets ? Deux perspectives disciplinaires seront mobilisées au cours du projet : d’une part l’émersiologie ou écologie corporelle pour l’intérêt qu’elle porte au corps vivant, expérimenté et vécu, d’autre part l’ethnoscénologie pour ses travaux sur l’ethnocentrisme dans le cadre de ses études interdisciplinaires de l’esthétique des incarnations de l’imaginaire. Un premier colloque sera organisé durant la 4ème semaine internationale du corps en juin 2019 conjointement à l’Université Paris V Paris Descartes et à la Maison des Sciences de l’Homme Paris Nord. Il sera suivi d’une journée d’études et de débrie ng au Centre français du patrimoine culturel immatériel (CFPCI) de Vitré.

INTRODUCCIÓN:
El Laboratorio de APS, Sociedad, Educación y Salud de la Universidad de Hassiba Benbouali Chlef tiene el placer y el privilegio de organizar en cooperación con la Asociación Internacional de Praxiología Motriz (AIPRAM) el segundo Congreso Internacional. El Congreso de Chlef (Argelia) es el primer evento internacional de praxiología motriz que se celebrará en África. Es una secuencia de eventos científicos que han sido organizados previamente, es decir, diez seminarios internacionales en Europa, cuatro en América del Sur y el primer Congreso Internacional celebrado en Manaus (Brasil) en 2014.
Este congreso ofrece una visión general de más de 50 años de trabajo y una reflexión sobre los temas más relevantes y más actuales en el campo del dominio de la praxiología motriz desarrollada por el sociólogo y ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Sorbona El profesor Pierre Parlebas.
En esta ocasión el congreso tiene como objetivo presentar los estudios que abordan las prácticas corporales, abrir nuevas pistas, desarrollar herramientas de investigación, contenidos y programas de formación superior desde la perspectiva de la praxiología motriz.
Este paradigma ha emergido con modelos teóricos específicos que se encuentran en pleno dinamismo y en pleno desarrollo en todo el mundo, y que también avanza a través de las contribuciones con otras disciplinas.
También dará lugar a una visión crítica en la identificación de los problemas y desafíos próximos y permitirá reunir a profesionales e investigadores de reconocido prestigio internacional, así como a jóvenes investigadores de diferentes geografías para participar en conferencias, mesas redondas, talleres y en la presentación de comunicaciones orales.
Este evento constituye una oportunidad real para fortalecer el intercambio entre los investigadores y los estudiantes, promover el establecimiento de acuerdos y alianzas importantes, lo que permitirá la creación de nuevas redes de investigación en el ámbito magrebí, árabe y africano.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
1. Praxiología motriz, especifidad o multidisciplinariedad : itinerario de un paradigma.
2. Acción motriz, entre lógicas interna y externa, para una aproximación sistémica.
3. La acción motriz de lo cultural a lo intercultural.
4. La educación física en cuestión, perspectivas praxiológicas: optimización, evaluación de conductas motrices y puesta en acción de contenidos y programas de formación superior.
5. Praxiología motriz, deporte y rendimiento
6. Bienestar relacional y emocional desde la perspectiva de la praxiología motriz. 8. Hacia una praxiología motriz comparada.
Nota:
la posibilidad de presentar comunicaciones on line.
Insistir sobre la necesidad de investigaciones experimentales y de trabajos empíricos (con presentación de resultados).
La cuota de inscripción y el apoyo:
Profesor de investigación: 5000 DZD Estudiante de posgrado: 3000 DZD Otro:10.000 DZD
Los miembros del laboratorio AIPRAM y APSSES están exentos del pago de inscripción.
FECHAS IMPORTANTES:
Iniciar Presentación: 20 Enero 2015 en el sitio web: http://cipm2015.sciencesconf.org
Fecha límite para el envío de artículos: 10 Septiembre 2015
Notificación de las aceptaciones: 15 Septiembre 2015
Envío de la versión final: 30 Septiembre 2015
CONTACTO: Correo electrónico: cipm2015@gmail.com


Nuestra revista
Ya está aquí nuestra última entrega:
Revista nº26 · Enero / Junio / 2021

Búsqueda dinámica

Suscríbete gratis
¿Quieres recibir avisos sobre nuestras revistas y eventos? Envíanos tu email.